Vivimos en la era de la información y la tecnología está muy presente en nuestra sociedad, lo que nos ha llevado a una Revolución Tecnológica. El uso de estas nuevas tecnologías nos ha facilitado la creación, la distribución y la manipulación de la información; y ha supuesto cambios sociales.
Las nuevas alfabetizaciones se ocupan de enseñar a leer y escribir a través de la digitalización. Hemos pasado de una alfabetización tradicional a una alfabetización informática, de redes, audiovisual, tecnológica, de la información y de los medios. Por este motivo es importante aprender a ser críticos con lo que vemos y con lo que nos están vendiendo.
La Brecha Digital refleja las diferentes brechas que ya existen en la sociedad y provoca una mayor desigualdad. Provoca separación entre las personas que disponen de TICs y las que no las tienen o las que las tienen pero no las saben usar. "El que no está adaptado tecnológicamente se queda atrás". La certeza del dominio de las TICs es totalmente incierto. Esto genera una Brecha Cognitiva, que provoca que las personas no convivan plenamente en sociedad y que encuentren obstáculos en su vida diaria.
Es importante hacer hincapié en la Educación, tanto en la formal como en la no-formal, ya que existe una necesidad de cambio educativo. Es necesario un análisis detallado de cada circunstancia para buscar soluciones concretas. Buscar nuevos aprendizajes para proporcionar herramientas que faciliten la inclusión social.
Potenciar el usos de las tecnologías con el fin del desarrollo social y humano y no para potenciar sistemas políticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario