La Web 2.0 evoluciona de la Web 1.0 y genera un cambio de lo meramente social a lo tecnológico, ya que aparecen nuevas herramientas y aplicaciones que proporcionas servicios al usuario.
Pasamos de una web estática, donde el usuario es pasivo y sólo puede actuar como observador, a una web dinámica, participativa y colaboradora, donde el usuario es el protagonista. Su participación es activa ya que permite la creación de contenidos, compartirlos, opinar y relacionarse con otros usuarios.
La creación de contenidos es fácil gracias a plataformas como las wikis o los blogs, puesto que no se necesita ni un dominio o web de pago, ni conocimientos expertos en programación para poder usarlas, permitiendo así centrarse únicamente en el contenido. Para la clasificación de toda esta información existe el etiquetado, que facilita la búsqueda y el acceso a esta información
Estás serían algunas de sus ventajas, pero también se tienen que tener en cuenta sus inconvenientes. Como por ejemplo que la información privada del usuario está a la vista de todos, por lo tanto existe un peligro y puede ser el blanco de hackers, por eso hemos de aprender a privatizar nuestra información y a ser críticos con lo que compartimos. Otra desventaja sería la falta de veracidad de la información, ya que existe la posibilidad de manipularla, por este motivo también hemos de aprender a ser críticos a la hora de darle fiabilidad a todo lo que encontramos por la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario