lunes, 27 de octubre de 2014

Grupo 3. IDENTIDAD DIGITAL Y DERECHO AL OLVIDO

Entendemos como Identidad Digital al rastro personal que dejamos en la Red de toda actividad que en ella hacemos, y el problema es que no somos conscientes de las consecuencias.

Las Redes Sociales nos permiten tener varias identidades simultáneamente y éstas quedan reflejadas en el ciberespacio. "Lo que somos para otros en la Red". Toda persona ajena a nuestra vida y que no nos conozca se puede crear una idea de quienes somos por lo que colgamos en la red (fotografías, vídeos, comentarios...). La huella digital que dejamos es importante y puede generar daños, como la creación de perfiles falsos o el ciberacoso, la solución no sólo reside en privatizar cuentas o ser críticos con aquello que compartimos en la red, sino que es necesaria la implantación de nuevas estrategias educativas, especialmente en infancia y juventud, que promuevan el uso seguro y responsable de las TICs.

El Derecho al Olvido vela por la protección de datos.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que todo el mundo puede solicitar que una información que no sea relevante o que sea dañina y perjudicial, violando así ciertos derechos ciudadanos, pueda ser borrada de la red.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/05/12/actualidad/1399921965_465484.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario